domingo, 26 de mayo de 2019

festivales de la auyama o calabaza

Festivales

Saca tu disfrás de Harry Potter y sal a Daley Plaza. La ciudad será decorada para halloweeen, especialmente en el Haunted Village (Pueblo Encantado) en el Daley Plaza. Daley Plaza se convierte en "La Plaza de las Calabazas". Decoración de calabazas, cuentos temibles, adivinas, un mercado de productos hortícolas y la actuación del Midnight Circus que incluye vuelos en altura. Octubre: 24 State y Randolph Sts.
Personajes disfrazados, paseos en carro sobre fardos de heno, marchas de bandas de músicos, artistas ambulantes y un desfile de casi 5000 niños disfrazados. Se requiere participación activa para este desfile único, están todos invitados a unirse en este desfile. Punto de encuentro: State y Randolph.
Fechas: Octubre 10/9-10/12; 10/16-10/19; 10/23-10/26 Horario: Miércoles, jueves y domingos de 1 a 4, sábados de 10 a 4.
Macomb, Illinois
Venga a la búsqueda de calabazas en el Lakeview Nature Center del Distrito de Parques de Macomb. Busque por los prados las calabazas escondidas mientras disfruta de los colores del otoño y de la naturaleza. Hay premios para todos. Los contingentes son bienvenidos, siempre que llamen con anticipación. Estamos justo al norte de Macomb, Illinois. Siga las señales cuando salga de Hwy 67 hacia el oeste en N. 1500 Rd. Teléfonos: 309-836- 2887 ó 309-833-4562.
Sycamore, Illinois Más de 400 000 personas visitan este festival cada año. 18 y 19 de octubre en Half Moon Bay, California Mantiene el record mundial de cantidad de jack-o-lanterns en un mismo lugar a la misma vez: 28,952. Atlanta, Georgia Nassau, Delaware.

cuando plantarlas

Cuándo Plantarlas

La calabaza es un vegetal muy tierno. Las semillas no germinan en el suelo frío y a las plántulas las perjudican las heladas. Las calabazas deben plantarse cuando no hay riesgo de heladas y cuando el suelo se ha calentado. Las calabazas que se utilizan como adornos de Halloween deben plantarse desde fines de mayo, en el norte, hasta a principios de julio, en las zonas del sur. Si se las planta muy temprano, es posible que se ablanden y se pudran antes de Halloween.

problemas comunes

Problemas Comunes

El tizón polvoriento desarrolla un moho blanco y polvoriento en la superficie externa de las hojas. Esta enfermedad puede causar el marchitamiento precoz de las hojas e interferir con la maduración adecuada.
La cuca del pepino y la chinche de la calabaza atacan las plántulas, las plantas y los frutos maduros e inmaduros. Esté alerta, especialmente a fines del verano, a la aparición de estos insectos que pueden dañar los frutos maduros, arruinar su apariencia y dificultar su almacenaje.

cuidado

Cuidado

Las malezas que crecen alrededor de las calabazas se pueden controlar con laboreo poco profundo o con una azada. Las calabazas deben regarse si a principios del verano hay sequía durante largo tiempo. Las calabazas toleran bastante bien períodos cortos calurosos y secos.
Los insecticidas pueden matar a las abejas necesarias para polinizar las calabazas y los zapallitos. Los insecticidas deben aplicarse solamente a la tardecita cuando las flores ya están cerradas y las abejas ya no las visitan. Ya que cada día se abren flores nuevas y debido a que las abejas se posan sólo dentro de las flores abiertas, generalmente, estos insectos polinizadores no se ven afectados por aerosoles potencialmente mortales.

preguntas y respuestas


Preguntas y Respuestas

P. Las primeras flores que dieron mis plantas de calabazas no se convirtieron en frutos, ¿por qué?

R. Esto es común en las cucurbitáceas (como el pepino, la calabaza común y ornamental, el zapallito, el melón y la sandía). En la mayoría de los casos, las primeras flores son masculinas. El polen de estas primeras flores masculinas atrae a las abejas y les indica dónde están las plantas en flor. Cuando las primeras flores femeninas se abren, la ruta de las abejas ya está establecida y son las abejas quienes después transfieren el polen de las flores masculinas a las femeninas. Las flores masculinas florecen durante un día y después se caen. Es posible que bajo ciertas condiciones las flores masculinas predominen, especialmente a principios de estación o bajo ciertos tipos de estrés. Los frutos pequeños que se ven en la base de las flores pequeñas las identifican. El pedúnculo de las flores masculinas no se hincha.

P. ¿Cómo hago para cultivar una calabaza que pese más de 100 libras?

R. Utilice una de las variedades jumbo. Plante a principios de junio y deje 150 pies cuadrados por montículo. Ralee para dejar una o dos plantas de las mejores. Es esencial contar con un suelo fértil, realizar un control de insectos adecuado y hacer un laboreo poco profundo. Quite las primeras dos o tres flores femeninas después de que las plantas comiencen a florecer para que alcancen un tamaño mayor y den hojas más grandes antes de dar frutos. Deje que se desarrolle un solo fruto y luego arranque todas las flores femeninas que se desarrollen después de que el fruto se haya establecido en la planta. No deje que los nudos cerca de los frutos echen raíces porque estos frutos crecen tanto y tan rápido que podrían provocar la ruptura y separación de la planta. 

P. Mi abuela hacía tartas con unas calabazas alargadas verdes a rayas, ¿sigue disponible esta variedad?

R. Sí. Se trata de la variedad Green-Striped Cushaw. Ya que su textura es única, algunos cocineros la utilizan especialmente para flanes y tartas.
P. ¿Habrá polinización cruzada si planto calabazas comunes, calabazas ornamentales y zapallitos juntos en mi jardín? ¿Se producirán frutos anormales?
R. Las calabazas comunes y ornamentales y los zapallitos pertenecen a la familia de las cucurbitáceas. Este nombre deriva de su clasificación botánica género Cucurbita(generalmente abreviado C.). En el grupo de las calabazas comunes y ornamentales y los zapallitos hay cuatro especies principales de Cucurbita. Puede haber polinización cruzada entre las variedades de una misma especie (pueden ser llamadas calabazas, calabazas ornamentales o zapallitos). No hay polinización cruzada entre variedades de especies diferentes. Por ejemplo, el zucchini se cruza con la calabaza Howden’s Field, con el zapallito acorn o spaghetti, con las calabazas ornamentales pequeñas o con las calabazas miniatura Jack-Be-Little porque todos son miembros de la misma especie botánica (C. Pepo).
Sin embargo, la polinización cruzada no afecta el sabor, la forma o el color del fruto de la estación actual. Los cruzamientos se hacen evidentes sólo si las semillas de estos frutos se guardan y se cultivan al año siguiente. El zapallito Butternut y las calabazas Small SugarWhite Cushaw y Big Max pueden cultivarse en un mismo lugar porque cada variedad proviene de una especie diferente, por lo tanto no habrá cruzamiento. Debido a que las abejas trasladan polen a distancias de una milla o más, en zonas suburbanas en donde las huertas están muy cerca unas de otras, para obtener semillas puras de variedades no híbridas es necesario embolsar las flores y polinizar a mano.

separación y profundidad

Separación y Profundidad

Se requiere un mínimo de 50 a 100 pies cuadrados por montículo para las plantas de calabazas trepadoras. Plante las semillas a una pulgada de profundidad (cuatro o cinco semillas por montículo). Deje de 5 a 6 pies entre montículos. El espacio entre cada hilera debe ser de 10 a 15 pies. Cuando las plantas jóvenes se hayan establecido, ralee cada montículo y deje las mejores dos o tres plantas.
Las variedades semi-arbustivas deben plantarse a una pulgada de profundidad (cuatro o cinco semillas por montículo). Ralee cada montículo y deje las dos mejores plantas. Deje un espacio de 4 pies entre montículos y 8 pies entre hileras.
Las variedades miniatura deben plantarse a una pulgada de profundidad. En cada hilera se recomienda plantar dos o tres semillas cada 2 pies. El espacio entre hileras debe ser de 6 a 8 pies. Cuando las plántulas tengan dos hojas verdaderas habrá que ralearlas para dejar una sola, la mejor, cada dos pies.
Las variedades arbustivas deben plantarse a una pulgada de profundidad (1 ó 2 semillas por pie de hilera). Habrá que ralear hasta dejar una sola planta cada 3 pies. Deje un espacio de 4 a 6 pies entre hileras.

sistemas de siembra


Sistema de Siembras y Propagación: Se siembra en golpes usando 2 a 3 semillas por hoyo. La distancia entre plantas varía según las variedades y las condiciones climáticas o del suelo. Algunas variedades se podrán obtener frutales mayores, mientras otras se cultivan con tutores para protegerlas del suelo y la humedad.

Riego y Drenaje: muchos productores están aumentando el uso de irrigación en las Auyamas para obtener mayores frutas y mejor producción, lo que se hace en las zonas secas bajo riego. La mayor producción de este cultivo se obtiene en secano. Como toda cucurbitácea demanda de un buen drenaje del exceso de agua del suelo.

Abonamiento y Fertilización: Las auyamas responden bien a los abonos orgánicos, así como a los fertilizantes completos de formulaciones 1.5-1.0-1.5 de NPK, respectivamente. En algunos países el uso de estiércoles de animales es generalizado.

Control de malezas, plagas y enfermedades: El control de las malas hierbas es muy importante desde temprana edad del cultivo, sea de forma manual de dos a tres pases o química. Esta etapa debe aprovecharse para realizar un aporque de las plantas. Cuando se tiene un buen control de malezas también se logra una mejor sanidad ambiental al reducir las plantas hospederas de insectos y enfermedades. Los insectos que comúnmente atacan al cultivo son miradores de hojas, medidores, barrenadores, pulgones, entre otros. Las enfermedades que generalmente le afectan son las siguientes: Mildew, Altenaria Sp., Fusarium Sp., entre otras fungosas, así como nematodos.

Cosecha, manejo post-cosecha, procesamiento y rendimiento: en la mayoría de los cultivos de auyamas la recolección se inicia parcialmente a los 90 a 120 días de sembradas. Los frutos indican su madurez con un cambio en la consistencia y el cambio de color de su piel. La cosecha se realiza con una tijera o cuchillo filoso, cortándoles el pedúnculo a una distancia de 2 a 5 cm de las ramas para lograr de esta manera una prolongación de la vida y almacenamiento de las frutas. Los mercados tienen exigencias variadas en tamaño, coloración, textura y sabor. República Dominicana es un exportador neto de Auyamas frescas. De igual manera, un gran consumidor de estas como viandas en dulces, papillas y puré. En algunos países sus flores se consumen como ensaladas.  

para que sirve


PARA QUE SIRVE: Usos

La flor y el fruto de C. máxima se consumen como verdura; el fruto se conserva, en condiciones adecuadas de luz, temperatura y humedad o CNPT (condiciones normales de presión y temperatura) hasta seis meses en buenas condiciones. Es rica en betacaroteno y glucosa. También contiene cantidades significativas de ácido hialurónico, ácido pteroil-L-glutámico, cianopramina, dihidrocodeína, frenillan, retino y riboflavina (vitamina B2).
Se la puede consumir en conserva o en compota, mediante el agregado de pequeñas limaduras, cubos o un ladrillo (dependiendo de la cantidad de compota a realizar) de sodio o potasio para neutralizar los ácidos producidos por el proceso de la compostura, logrando así un sabor dulce suave, para nada ácido, sopas, jugos.
El fruto contiene numerosas semillas, las cuales presentan pulpa blanca comestible, con ellas se elaboran las tradicionales «pepitas» (o «semillas» como se las conoce en algunas zonas de México, «pipas» en España), secando las semillas al sol, y tostándolas enun comal, con sal, sin que se quemen, es muy común encontrarlas en puestos de la calle envueltas en bolsas de papel celofán. A estas semillas o pipas se las conoce como «pipas de calabaza» y se les otorgan propiedades curativas y preventivas en el ámbito de la medicina natural.
Forma parte de los rituales del Día de Muertos de varios países de América (Estados Unidos - halloween, Guatemala,México...).

concepto de la auyama


CONCEPTO


Fruto de esta planta, grande, redondo, de pulpaamarilla y abundantes semillas.
Es una planta anual, herbácea, vivaz y rozagante de tallos flexibles y trepadores. Tiene hojas cordiformes, pentalobuladas, de gran tamaño y nervaduras bien marcadas; presenta abundante pilosidad en hojas y tallo. Las flores son amarillas o anaranjadas, de pétalos carnosos, monoicas. El fruto es un tipo de baya llamada pepónide; presenta gran variación (polimorfismo);puede ser elongado o esférico, de color verde opalescente a naranja intenso, pasando por un crisol del ámbito de los colores amarillentos. La pulpa es de color amarillo-anaranjado, densa, de textura firme y de sabor dulce. Su aroma es característico a su fruto, particularmente llamativo por lo cual se lo utiliza culinariamente en gran medida.
Contiene en su interior numerosas semillas ovales,convexas, lisas, de 2 a 3 cm de largo, las cuales a su vez contienen una pulpa blanca y comestible; con las cuales se elaboran las tradicionales pepitas o pipas.

lo importante de la auyama


una hortaliza rica en potasio, calcio y vitamina A



Foto: Misrecetasfavoritas2.blogspot.com
(Caracas, 01 de septiembre – AVN).- Por su facilidad para el cultivo, la calabaza o auyama, como se conoce en Venezuela, es una hortaliza que fácilmente puede estar en la dieta de los venezolanos y aportar importantes nutrientes, como potasio, calcio, vitamina A, fósforo, magnesio, zinc y el hierro en pequeña porción.
La fibra es otro componente de la auyama, además del betacaroteno y en menor proporción las vitaminas B2, B5, C y E.
Son diversas las formas de preparación que ofrece la calabaza, como es el caso de la sopa, la crema de auyama, puré, arepa, o incluso como acompañante, es decir, solamente sancochada.
Se trata de una hortaliza baja en calorías y rica en nutrientes, cuyo consumo recomendado es de hasta tres veces a la semana, puesto que tiene un alto contenido de agua que baja su valor calórico (12 – 40 calorías por cada 100 gramos de auyama).
Son diversas las formas de preparación que ofrece la calabaza, como es el caso de la sopa, la crema de auyama, puré, arepa, o incluso como acompañante, es decir, solamente sancochada.
Además se puede preparar en dulces, como la conocida torta de auyama, endulzada con papelón, un alimento tradicional venezolano, lo cual resulta atractivo para los más pequeños de casa. Otra opción es el quesillo de auyama y también las panquecas, si se mezcla con un poco de harina de trigo y se coloca en un sartén bien caliente.
En el acostumbrado sancocho dominguero de la familia venezolana esta verdura no puede faltar. Su preparación no requiere mayor esfuerzo, pues solamente es necesario picar la auyama en trozos y agregarla con o sin concha al hervido. En muchos hogares también es común degustarla durante la cena, acompañada con queso blanco.

propiedades curativas


Propiedades curativas


Este alimento, que se consigue a precios que oscilan entre los 15 y los 27 bolívares en los mercados y supermercados, es fuente de propiedades curativas, ya que por su contenido de vitamina A ayuda a mantener una buena visión al prevenir la aparición de cataratas.
Es utilizada, igualmente, para casos de cistitis e infecciones urinarias, puesto que desinflama la vejiga, así como para casos de estreñimiento y acidez estomacal, reseña el sitio web del Instituto Nacional de Nutrición (INN).
Las semillas de esta hortaliza son recomendables en tratamientos contra la depresión por su contenido de triptófano, un compuesto conocido como el aminoácido del placer.
Las semillas de esta hortaliza son recomendables en tratamientos contra la depresión por su contenido de triptófano, un compuesto conocido como el aminoácido del placer.
Las semillas también son útiles para eliminar los parásitos intestinales y regular los niveles de colesterol.
Hasta 24,5% de proteínas y ácidos grasos pueden aportar las semillas de la auyama, por lo que se recomienda consumirlas en la mañana antes de la comida, dos o tres veces a la semana.
Hasta 24,5% de proteínas y ácidos grasos pueden aportar las semillas de la auyama, por lo que se recomienda consumirlas en la mañana antes de la comida, dos o tres veces a la semana.
Esta verdura se cultiva en climas cálidos y templados. Su cosecha es a los 140 días aproximadamente, que es cuando el fruto está maduro. Se estima que cada planta puede dar ocho frutos.
La tierra para sembrar la auyama no requiere mayor preparación. Por ello, es normal encontrar plantas de esta verdura en jardines de las casas del estado Guárico, donde una persona con solo dispersar las semillas (obtenidas de la auyama) logra meses después cosechar su propia hortaliza.
Esto también ocurre en otras entidades del país, sobre todo en zonas rurales donde los venezolanos cuentan con espacio para sembrar este tipo de plantas que crece silvestre en forma de enredadera adornada por pequeñas flores.
AVN/ Blanca Hurtado

plan de manejo de fertilización



 Plan de manejo de la fertilización El producto utilizado en la fertirrigacion fue Irricol en las cuatro etapas de la planta, (Inicio, vegetativo, flores y frutos, engrose). Es un fertilizante cristalino complejo (NPK), reforzado con micro-elementos quelatados, es un producto totalmente soluble diseñado para ser aplicado a través de fertirrigacion, mediante la dosis 1g /L agua sin embargo, se realizaron alguna modificaciones de acuerdo al requerimiento nutricional de la especie.

La aplicación de este producto se realizó de la siguiente manera: la planta de auyama requiere 1,5 L de agua aproximadamente por día en la etapa vegetativa (Mejia, 2015).

Diseño de sistema de riego por goteo en el lote de auyama (C. moschata). Fuente: Elaboración propia La frecuencia de fertirriego fue de 4 a 5 días. En inicio se realizaron 2 aplicaciones de fertirriego y en las 3 siguientes etapas se realizaron 3 aplicaciones por cada una.

 La cantidad en kg La instalación del sistema de fertirriego se realizó de un modo artesanal el cual está compuesto por un balde de 20 l, una manguera de 2 m de longitud y 16 mm diámetro y una llave de paso instalada a la manguera de succión de la motobomba.

De acuerdo a la calibración del sistema de riego la manguera principal tiene un caudal de 700 L/min, luego se aforo la llave que regula el paso de la solución de fertirriego, es decir cuando se haya regado el volumen total de riego requerido para el total de plantas, al mismo tiempo se haya aplicado la solución dispuesta para la fertirrigación.

Adicional a la fertilización edáfica y aporte de elementos menores se realizaron aplicación de un foliar (Nutrifoliar completo) este producto contiene Nitrógeno, fósforo, potasio, Calcio, Magnesio, zinc, azufre; Boro, Molibdeno, Cobalto, hierro, manganeso, cobre y aminoácidos libres que estimulan procesos metabólicos como: brotación, inducción floral, cuajamiento y desarrollo de los frutos la dosis utilizada fue de 3ml/L. de elementos aportados por cada fertilizante según  el numero de aplicación.

plan de manejo de recursos hibricos



Para lograr el normal desarrollo del cultivo de auyama en riego localizado se necesitan de 1 a 1,5 L/planta /día en la etapa vegetativa. Es necesario que los riegos mantengan un grado de humedad alto en el suelo, evitando el encharcamiento (Mejia, 2015). Teniendo en cuenta el área del lote de 5.040 m2 se procedió a realizar la instalación del sistema de riego.

 Se utilizó una motobomba diésel de 10 hp con una entrada y salida de 3″, con un caudal máximo de 175 galones por minuto es decir 700 L/min, este caudal se logra con toda la potencia Figura 3.

Actividades culturales desarrolladas en el cultivo Fuente: Elaboración propia de la máquina y la válvula totalmente abierta, luego se le conecto una manguera de 3″ de aproximadamente 7 m, con dirección al lote para realizar la conexión, después se realizó una reducción a una manguera de 2″ con una longitud aproximada de 8 m, posteriormente se instaló el filtro de anillos de 2″, se conectó a una manguera de 2″ y se extendió a lo ancho del lote de modo que lo dividiera a la mitad 60 m a la derecha y 60 m a la izquierda, luego se realizaron las perforaciones a esta manguera para instalar las llaves de paso, estas se hicieron cada dos 2 m por ambos lados de la manguera, se le instalaron 42 llaves a las cuales se les instaló una manguera de goteo de 16 mm, las mangueras de goteo tienen una dimensión de 60 m aproximadamente, el espaciamiento entre goteros está a 20 cm, al final de cada manguera se amarro con una liga para sellar el paso de agua, como se muestra en la figura 4.

 El agua que se utilizó para el riego del cultivo, fue obtenida de una fuente hídrica natural que se encontraba a 10 m del lote. Una vez instalado el sistema de riego se hicieron los respectivos cálculos de la cantidad de agua que se gastaban por 1 hora de riego, el cálculo se realizó con 20 goteros aleatorios y se obtuvo que cada gotero riega aproximadamente 2 L/hora luego se calculó la dimensión total de la manguera y este resultado se dividió en 20 cm que es el espaciamiento de cada gotero para saber el número total de goteros por el lote y luego se calculó el número de litros que está regando cada gotero para así saber el total de L/h, de acuerdo al número de plantas se realiza un cálculo para saber la relación 1L/plantas Operación Determinar el número total de toreros por lote 𝑥 = 2520𝑚 0,20𝑚 = 12600 𝑔𝑜𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠 Determinar la cantidad de l/hora 𝑥 = 12600 𝑔𝑜𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠 2𝐿/ℎ𝑜𝑟𝑎 = 25200𝐿/ℎ𝑜𝑟𝑎 Después de tener la cantidad de 1L/hora se determinó el promedio de 1L/planta 𝑥 = 25200 𝐿/ℎ𝑜𝑟𝑎 3625 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 = 7 𝐿/𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 Durante el ciclo del cultivo se realizaron 17 aplicaciones de riego, no se hicieron todos los días debido a la distribución de lluvias en esa fecha, se aplicaron aproximadamente 428,5 m3 en 0,5 h por ciclo

2 preparación

2 preparación del terreno

La siembra del lote en los dos ciclos se realizó a una distancia de 2 m entre surcos y 0,8 m entre plantas, se sembró una semilla por sitio; para facilitar la siembra fue necesario instalar una cuerda que sirviera como guía para que el surco quedara derecho, la densidad poblacional utilizada fue 6.250 plantas/ha, las semillas fueron sembradas a una profundidad aproximada de 5 cm.

Debido a que algunas semillas no germinaron y las plantas que se perdieron durante los primeros días de emergencia por diferentes factores, se procedió a realizar un semillero de 600 semillas las cuales alcanzaron un porcentaje de germinación del 98%.

 Como sustrato se utilizó suelo (60 %) y de materia orgánica (40%) recolectada de los árboles descompuestos que se encontraban alrededor del lote, las plantas se trasplantaron 8 días después de germinadas cuando tenían 3 hojas aproximadamente; el anterior procedimiento se realizó para el primer ciclo, sin embargo, en el siguiente ciclo la resiembra se realizó directamente en el lote.

1 preparación del terreno



Preparación del terreno,

 vivero y siembra Para el primer ciclo de cultivo se realizó la preparación del terreno con dos pases de rastra para mejorar la aireación del suelo, disminuir el tamaño del terrón y facilitar la penetración de las raíces de las plantas. Posteriormente, se realizó un pase de pulidor para terminar de desintegrar los Tabla 2.

 Requerimientos edafo-climáticos de la (Cucurbita moschata) Fuente: (Portillo, 2015). terrones grandes del suelo. Para el segundo ciclo fue necesario realizar un pase de rastra para incorporar el material vegetal que se encontraba en el lote.

La aplicación de enmiendas fue de 400 kg/ha con roca fosfórica, de acuerdo a la interpretación del análisis de suelo, aplicada en el primer ciclo después de realizar el último pase de rastra, esta actividad se realizó con una encaladora mecánica.

Para el primer ciclo se aplicó 1.200 kg de gallinaza al lote de producción, aplicando 300g por sitio de siembra, mezclándola con el suelo para evitar problemas de fitotoxicidad a la semilla. Las semillas se sembraron al día siguiente. Debido a los costos económicos que tiene realizar esta actividad, para el segundo ciclo de cultivo la distribución de gallinaza se realizó bajo un sistema denominado chorrillo el cuál consistió en extender el material en línea recta, sin incorporar al suelo. Aplicando la misma cantidad del primer ciclo.

requerimientos climáticos

6.2 Requerimientos edafo-climáticos

 Este material se siembra desde los 0 hasta 2.000 msnm, con temperatura entre 15ºC y 30oC, con alta luminosidad, baja humedad relativa. Los suelos ideales son los que presentan altos contenidos de materia orgánica, por lo cual se recomienda la incorporación de esta al momento de la siembra, cuando las concentraciones en el suelo son bajas. El pH debe ser entre 5,0 y 7,0. Los requerimientos edafo-climáticos se muestran en la tabla 2.

 FACTOR Mínima Máximo Temperatura

 15ºC 30ºC Humedad relativa HR 70% 80%

 Precipitación 400 mm 2.400 mm pH 5 pH 7 pH

 Luminosidad 8 Horas 8 Horas

Altitud Nivel del mar promedio 1.500 m.s.n.m

material de siembra


Material de siembra

 El material de siembra corresponde al híbrido bárbara, producido por la empresa SAKATAR con el registro de ICA. N0. 5319. Según la ficha técnica de la semilla; las plantas son de porte medio, vigorosas, producción precoz que va de los 70 a 90 días despues de la siembra (DDS), con frutos promedio de 0,8 a 1,2 kg, con alta productividad. La floración se produce entre los 35 a 40 DDS y el llenado de frutos a los 55 a 60 DDS. Esto se evidencio en el proyecto ya que la cosecha se realizó a los 70 DDS. En cuanto la producción potencial del material, se reporta 30 Ton/ha, sin embargo, en el primer ciclo de cultivo no se alcanzó el rendimiento proyectado, posiblemente debido al inadecuado uso de las densidades de siembra y al ataque de plagas y enfermedades. Sin embargo, el segundo ciclo de cultivo la producción fue cercano al potencial reportado de este hibrido.

ingeniería agronomica



6 COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

 6.1 Material vegetal La auyama (C. moschata) es una planta dicotiledónea, herbácea y anual que pertenece a la familia botánica Cucurbitaceae. Esta plata puede alcanzar hasta 10 m de largo, los tallos son largos y de forma cilíndrica o angulosa está provista de numerosos zarcillos (Quintero , 1981).

 Morfología Raíz: la raíz principal llega a una profundidad de más de 2 m, las raíces laterales y sus ramificaciones múltiples se extienden horizontalmente en capa de suelo, a una profundidad no mayor a 60 cm.

Tallo: este es rastrero, presenta pubescencia y espinas pequeñas duras de color blanco. Alcanza una longitud de más de 7 m. Todas las variedades forman ramificaciones laterales, de raíz adventicias que fortalecen el sistema radicular.
Hojas: tiene pedúnculo largo y hueco, su limbo grande está dividido en 5 foliolos poco diferenciados, esta especie de hortaliza forma un sistema de hojas más desarrollas y mayor capacidad de evaporación (Garcia , 2003).

 Flores: la auyama (C. moschata) es una planta monoica con flores masculinas y femeninas grandes, las flores masculinas tienen pedúnculos largos y finos; las femeninas cortas y gruesas, con cinco pétalos de color amarillo o anaranjado. Las flores masculinas predominan sobre las femeninas y se forman más temprano (Quintero , 1981).

Frutos: es una gran baya de color verde cuando está en la etapa de cosecha se torna a un color amarillo crema es de forma alargada u ovalada, con pedúnculo cilíndrico y pulpa carnosa, esponjosa de color amarillento y filamentosa en su parte central; contiene numerosas semillas blancas ( Rullán, 2012)

característica social


Caracterización social


Dentro del municipio se encuentran diferentes entidades públicas y privadas como: SENA, Umata, Colegios, asociaciones, alcaldía, bancos de microcréditos y casas comerciales relacionadas con el sector agrícola, estas ofrecen servicios de apoyo a los agricultores enfocados en el financiamiento comercial, otras ofrecen servicios de investigación y educación como es SENA, instituciones Tabla 1. Caracterización ambiental de Puerto Lleras Meta educativas, asociaciones, otras promueven servicios comerciales y asistencia técnica como almacenes de venta de productos agrícolas y veterinarios. Figura 2. Entidades que públicas y privadas que influyen en la producción agrícola de la zona. Fuente: Elaboración propia

características socio económico


características socio económico

 Caracterización socio económica La actividad de mayor importancia económica en el casco urbano está dada por economías tradicionales de pequeñas ganaderías y actividades de algún rendimiento comercial dado por la valoración de predios, negocios con fines comerciales prestadores de servicios de alojamiento alimentación y el turismo (Alcaldia Puerto Lleras-Meta, 2001). En cuanto al sector rural la principal actividad comercial es la producción pecuaria, caracterizada por la producción de ganado bovino de carne, el cual se comercializa en pie a diferentes zonas del país. De menor importancia, se encuentra la explotación pesquera. En cuanto a la producción agrícola se destacan por su importancia económica y social cultivos como plátano (Musa paradisiaca), yuca, (Manihot esculenta) arroz (O. sativa) y maíz (Z. mays) (Alcaldia Puerto Lleras-Meta, 2001).

propagacion de la auyama


Propagación de la auyama:


La auyama se propaga por semillas, no conocemos en la redacción de este sitio web una empresa que produzca comercialmente semilla de auyama criolla, las calabazas que se siembran en Estados Unidos y utilizan en la fiesta de Halloween , es la misma especie de la auyama latinoamericana, la consistencia y características del fruto lo hacen una fruta diferente pero muy similar en las prácticas de cultivo requeridas, también está la auyama tipo japonesa o conocida como Butternut, la cual es pequeña con una cavidad muy pequeña y pocas semillas.

De las calabazas norteamericanas y las auyamitas japonesas si hay una importante suplencia de semillas de empresas comerciales, pero de la auyama criolla no, esto nos motiva a sugerir a los centros de investigación de los gobiernos en Latinoamérica a invertir en investigación sobre el mejoramiento  genético de este alimento ancestral para así aumentar los rendimientos de nuestros cultivos.
Acutalmente en nuestro caso, el agricultor debe obtener sus propias semillas, para ello debemos seleccionar las frutas maduras que tengan las características requeridas por el mercado al cual se le va a vender y extraerles la semilla, las cuales se deben lavar y dejar secar a la sombra. Hay que tener cuidado porque estas semillas son muy apetecidas por los ratones y en una noche nos pueden dejar sin semilla que sembrar.
Semillas para el cultivo de la auyama criolla se obtiene de las propias frutas seleccionadas
Ideal es  que las frutas de donde se van a sacar las semillas no se seleccionen sólo por las características del fruto, lo más conveniente es visitar los campos de cultivo y seleccionar las plantas más vigorosas, sanas y productivas para extraer las semillas, los frutos no deben seleccionarse de una sola planta ya que al ser la auyama una planta de polinización cruzada si todas las semillas se obtienen de una sola planta la tendencia es a que el cultivo degenere por un proceso conocido como endogamia

preparación de la tierra


Preparación de tierras y siembra


La auyama se siembra en conucos en suelos sin preparación de tierras, donde después de la deforestación y quemado de la vegetación se espera a que comiencen las lluvias para hacer la siembra de la auyama, junto con la yuca, el ocumo, el ñame, los platanos y otros cultivos del conuco, el primer cultivo en desaparecer es la auyama y luego quedan en sucesión los otros donde cada uno tiene su ciclo de cultivo, finalemente quedan arboles forestales o frutales requeridos por el campesino.
En la agricultura moderna se siembra la auyama en monocultivo en grandes extensiones, se prepara el suelo con rastra y se siembra el cultivo que por lo general se hace a salidas de lluvias o en la época seca, hay pocos agricultores que riegan la auyama, muchos logran el cultivo en especial en los llanos venezolanos sólo con la humedad residual del suelo.
Cultivo de auyama regadas por goteo y con fertirrigación
Sin embargo la auyama responde muy bien a la práctica del riego por surco o mejor aún por goteo con fertirrigación obteniéndose mejores cosechas en menor superficie de terreno, en el software de fertirriego de Agro tecnología Tropical tenemos toda la receta para el cultivo de la auyama, ajustada a las condiciones climáticas y de suelo del agricultor, para conocer mas sobre el software de fertirriego recomendamos visitar el artículo sobre el software de fertirriego.
En los conucos se siembra la auyama por golpes, en cada hueco se colocan de dos a tres semillas, en la agricultura moderna se siembra a mano o mecánicamente con la sembradora de maíz cambiando el plato de siembra, incluso se puede sembrar con la sembradora neumática.
Hemos sembrado la auyama en bandejas y posterior trasplante con excelentes resultados, mejorando la población de plantas y la competencia con malezas, para conocer como se hacen las plantas en bandejas recomendamos visitar el artículo de semilleros en invernaderos.
La auyama se puede sembrar en bandejas y posterior trasplante
La distancia de siembra más común  es de 1 metro entre plantas y 3 metros entre hilera.

control de maleza


Control de malezas en el cultivo de la auyama:


La auyama criolla  es un cultivo muy vigoroso que compite muy bien con las malezas, lo más común es 21 días después de la siembra antes de que la planta comience a elongar los tallos y producir el crecimiento vigoroso a lo que el campesino llama sacar bejuco se hace un pase de rastra entre las hileras de cultivo que elimina las malezas para el momento en que la plata emite los tallos que cubre el terreno evitando la reinfestación de malezas. 
La auyama compite muy bien con las malezas
También se hace control de malezas dentro del hilo de cultivo donde no llega la rastra con escardilla.
Otra tecnica es usar la maquinita desmalezadora o desbrozadora para eliminar las malezas entre plantas y entre hileras cuando la planta de auyama está áun pequeña, esta técnica funciona muy bien en parcelas relatiamente pequeñas
A continuación mostramos una maquinita desmalezadora que se vende con múltiples acoples para otros implementos que pueden usarse en cultivos de frutales y en diversas faenas dentro de la finca

Otra práctica es usar herbicidas como el gramoxone en una práctica conocida como poteo, en el poteo se cubren las plantas de auyama pequeñas de no más de 15 dias de edad,  con un pote y se aplica el herbicida de contacto no selectivo como el gramoxone y luego que se seca la solución herbicida  se retiran los potes de esta forma el cultivo no estuvo expuesto al herbicida y las malezas vecinas si recibieron el tratamiento, lográndose un control total de malezas cuando la planta emite los bejucos y cubre el terreno.
Control de malezas con herbicidas usando la tecnica del poteo

control de plagas y enfermedades


Control de plagas y enfermedades


La auyama es mas rústica que el calabacín y compite mejor con las plagas y las enfermedades pero no deja de ser susceptible a los mismos problemas que el calabacín como lo son  el mildiu lanoso, la mosca blanca, los áfidos, virus entre otros problemas, para conocer sobre cada uno de ellos es conveniente hacer clic en cada uno de los problemas que tiene un link a la página que explica como se maneja el referido problema.
pudriciones de frutos de auyama por las lluvias
El cultivo crece muy bien en condiciones húmedas, pero los frutos son extremadamente susceptibles a la humedad del suelo en especial por estar en continuo contacto con el mismo ya que se trata de una planta rastrera, esa es la razón por la que el cultivo se hace a salidas de lluvias para aprovechar las lluvias para el crecimiento del cultivo y tener el suelo seco para el momento en que se desarrollen los frutos. En los conucos el problema es menor ya que se siembra en pendiente de las montañas y el suelo seca más rápido.


El cultivo de la auyama o calabaza se hace postrado en el suelo

cosecha de la auyama


Cosecha de la auyama:

La auyama se debe cosechar cuando esté totalmente madura, el color de la pulpa este anaranjado intenso para mejor aceptación del consumidor.
Fruta madura de auyama color anaranjado
La auyama cosechada antes de tiempo, la misma no madura bien y el color de la pulpa no es aceptada por los clientes, en época seca se puede dejar que las frutas terminen de madurar en el campo para luego hacer la cosecha pero en la época de lluvias eso no es posible porque en la medida que madura la fruta se hace más susceptible a enfermedades fungosas y bacterianas que la deterioran.
Después de cosechada el cultivo tiene una amplia vida postcosecha, siempre que el sitio de almacenamiento sea seco y se eliminen periódicamente cualquier fruta que pueda sufrir de pudriciones.
Las frutas de auyama son muy resistentes con una corteza dura que le permiten resistir el transporte a granel en camiones con muchas toneladas. Se puede transportar a granel o en sacos.
Si usted tiene alguna duda puntual sobre el cultivo de la auyama puede escribirla a nuestro correo comentarios@agro-tecnologia-tropical.com , si desea asesoramiento continuo para manejar tecnicamente el cultivo de la auyama puede suscribirse a nuestro programa de asistencia técnica por internet.
Advertencia: este texto ha sido escrito para dar información a los agricultores, por lo tanto  los estudiantes, profesores y científicos deben visitar el artículo sobre extensión agrícola para ver el alcance de nuestra página web

4 enfermedades que afectan la familia cucurbitácea



4 enfermedades que afectan a la familia cucurbitácea



La familia de cucurbitáceas comprende más de cien géneros y unas 825 especies en todo el mundo, siendo México uno de los posibles centros de origen de varias especies cultivadas con importancia comercial.
En la actualidad se cultivan en este país diversas especies, autóctonas o no, entre las que destacan calaba citas, chayote, y diferentes clases de melón, pepino y sandía, entre otras. El manejo integrado de plagas forma una parte clave de lo que serían las buenas prácticas agrícolas. Dentro del dicho esquema, la planificación desde la siembra hasta la cosecha incluye un manejo apropiado de las plagas y los patógenos asociados con la zona en la que se cultiva. En nuestro entorno dinámico de mercados cada vez más exigentes y lejanos, el manejo afinado se pone en relieve para lograr producir los mejores productos Para lograr estas metas, un programa del manejo integrado de plagas debe alcanzar el equilibrio entre impedir la propagación de las plagas y no dejar residuos de los tratamientos químicos en los frutos. De manera correspondiente, al romper el ciclo de vida de los patógenos con las aplicaciones oportunas de productos que son más amigables con la vida microbiana y el medio ambiente, los productores están disfrutando de una ventaja doble: la de mejores ganancias y productos más sanos.
Con estas finalidades en mente, el equipo de Productores de Hortalizas se enorgullece presentares la sexta edición de “Guía de Identificación y Manejo,” esta vez dedicada a los cultivos cucurbitáceos. Aspiramos a que los lectores encuentren una solución alcanzable y obtenible para sus problemas relacionados con el control de plagas y enfermedades. Entre estas técnicas, se encuentran acciones preventivas, consejos para identificar correctamente a las plagas en cuestión, y cómo responder a un brote de los mismos.
Si desean más información que tiene que ver con una plaga específica o más consejos del tema, les recomendamos que consulten la herramienta de búsqueda para su conveniencia. Los proveedores de los productos que hacen posible un manejo adecuado de las plagas y enfermedades también están dispuestos y disponibles para servirles. Les rogamos que se pongan en contacto con ellos directamente, o como alternativa pueden acceder una lista completa de los agro proveedores en nuestro directorio: Hortalizas.com/directorio.

Cenicilla PolvorienteE. cichoracearum y P. xanthii

Cenicilla polvoriente. Foto por José Cosme Guerrero Ruiz
• Descripción: P. xanthii y E. cichoracearum son los dos hongos principales que causan la cenicilla polvoriente. P. xanthii es el patógeno más agresivo, ya que parece que intensifican los brotes de este hongo en los meses más cálidos. El hongo causante es parásito obligado (necesita la hospedera para desarrollarse) y el micelio se desarrolla sobre la superficie de los tejidos de la planta. Ataca directamente a través de la epidermis.
• Síntomas y daño al cultivo: Gracias al desarrollo de variedades resistentes en los cultivos de pepino y melón, los síntomas en éstos suelen ser menos frecuentes. No obstante, el rendimiento reducido, la maduración incompleta o temprana, sabor amargo en el melón y una vida de anaquel cortada en la calabacita los efectos negativos de la enfermedad. Los síntomas iniciales se notan por las manchas cloróticas tenues y luego colonias de aspecto polvo so (conidias y conidióforos) en el envés de las hojas. Las estructuras pueden cubrir el haz y el envés, extendiéndose a pecíolos y tallos. Las plantas con tallos dañados se tornan cloróticas y achaparradas. Los frutos presentan daños por quemadura de sol por falta de follaje. El patógeno puede cubrir completamente el follaje en una semana, afectando así el proceso de fotosíntesis.
• Manejo: Aplicar los fungicidas cada 7-10 días empezando inmediatamente después de la detección. Es importante mantener unas inspecciones semanales después de la floración, porque en esa etapa es cuando las plantas están mas vulnerables. Para obtener el control adecuado, las aplicaciones de fungicida necesitan alcanzar el envés de las hojas y las hojas inferiores en la planta porque allí desarrolla el hongo. Se recomienda alternar las aplicaciones con distinto modos de acción para reducir el riesgo de una posible resistencia en el patógeno, más allá de asegurar que la aspersión tenga la mayor cobertura que se pueda.

hongos en las plantas

 Enfermedades de la calabaza o zapallo

Manchas blancas en las hojas de la calabaza: Oidio

El odio es un hongo, también conocido como cenizo, mal blanco o moho blanco. Aparece en forma de manchas blancas y se va transformando en un polvillo blanco-grisáceo. Gracias a ese polvo blanco, es uno de los hongos más fáciles de detectar. Normalmente se desarrolla en el haz de las hojas, aunque también puede extenderse por el tallo o los frutos. Su presencia dificulta la fotosíntesis. Si no lo controlamos bien, las hojas amarillean y se pueden secar.
La humedad y las temperaturas cálidas son las condiciones ideales para que aparezca el oidio en nuestro huerto.
Esporas del oidio